lunes, 18 de enero de 2010

TARTESÓS Y LOS PUEBLOS COLONIZADORES



(Asentamientos Tartessos S. VII a.C-VI aC)

En el estudio de la Prehistoria y en este caso la de la Península Ibérica, existe un problema fundamental que dificulta su investigación: la cronología exacta. Sobre todo las fechas relativas a sus primeros habitantes, la procedencia de los mismos y su enlace étnico con los distintos tipos prehistóricos y su localización.
     La Historia de Iberia propiamente dicha, comienza con la llegada de los pueblos colonizadores (fenicios, griegos, cartagineses y, posteriormente, romanos). Estaban culturalmente más adelantados que los habitantes peninsulares nativos e impusieron sobre ellos su economía, sus costumbres y sus tradiciones. Sin embargo, los testimonios que nos han dejado no han podido ser interpretados de manera satisfactoria, por lo que su historia resulta parcial.
     Tartessos es la cultura más antigua del primer milenio adC. Sus límites geográficos se situaban entre el sur de Portugal y la desembocadura del Río Segura. Parece que tenía dos centros de irradiación política y cultural diferentes, uno al Oeste situado en el valle del Guadalquivir, y otro al este, en la ciudad de Mastia Tarseion, presumiblemente Cartagena.

1 comentario:

AULA BLOG dijo...

Hola Bea, muy bien, me ha gustado mucho tu resumen.
Pero tienes que poner la fuente, (debajo del texto) de dónde has sacado la información.

Un saludo. Karmen.