viernes, 4 de diciembre de 2009

LA VIDA INTIMA DE CARMEN CONDE

                           
    Carmen Conde Abellán (Cartagena, 15 de agosto de 1907 - Madrid, 8 de enero de 1996) fue una maestra, poeta y narradora española. En 1931 fundó, junto con Antonio Oliver Belmás, la primera Universidad Popular de Cartagena. Fue la primera académica de número de la Real Academia Española; pronunció su discurso de entrada en 1979.
    A los siete años se trasladó con su familia a Melilla, donde vivió hasta 1920. A los 19 años comenzó a estudiar Magisterio en la Escuela Normal de Maestras de Murcia.
    Un año después, en 1927, conoció al poeta Antonio Oliver Belmás y formalizaron sus relaciones. Antonio Oliver encauzó el rumbo poético de Carmen Conde. En 1929 escribe su primera obra, Brocal, terminando sus estudios de Magisterio en la Escuela Normal de Albacete el año 1930. Un año más tarde, el 5 de diciembre de 1931 se casan para crear la primera Universidad Popular de Cartagena. En 1933, ambos fundan la revista Presencia, órgano de la Universidad Popular de Cartagena. Carmen trabaja como maestra en la Escuela Nacional de Párvulos de El Retén.
   En 1934 Carmen Conde publica Júbilos, prologado por Gabriela Mistral e ilustrado por Norah Borges. Trabaja como Inspectora-Celadora de Estudios del Orfanato de El Pardo, hasta que dimite en 1935.
   La década de 1940 fue literariamente muy productiva;  utiliza como seudónimos Magdalena Noguera, Florentina del Mar y otros. Imparte cursos para extranjeros, pronuncia conferencias.
   En 1941, Carmen se instala en la calle Wellingtonia de Madrid, en un inmueble propiedad de Vicente Aleixandre, que reside en la planta baja. Desde 1944 a 1951, colabora en Radio Nacional de España. Por fin, el matrimonio puede reunirse en 1945, residiendo en la Pensión Valls de la madrileña calle Goya, junto con la madre de Carmen, hasta que en 1949 pasan a vivir en el que será el domicilio familiar, en la calle Ferraz. Ella se encarga de la asesoría literaria de la Editorial Alhambra, colabora en la Sección Bibliográfica del CSIC y en la Sección de Publicaciones de la Universidad Central de Madrid. Estos años publica algunas de sus obras poéticas más importantes: Ansia de la Gracia, Mujer sin Edén...
    En el año 1956, el matrimonio gestiona la cesión al Ministerio de Educación Nacional del archivo de Rubén Darío, que estaba en poder de su última compañera, Francisca Sánchez.
    El 28 de julio de 1968 muere Antonio Oliver, promocionando su esposa tres años más tarde la edición de las obras completas de su marido. En el año 1978 es elegida académica de número de la Real Academia de la Lengua, ocupando el sillón "k", pronunciando el 28 de enero de 1979 el discurso de ingreso en la Academia, Poesía ante el tiempo y la inmortalidad.
   A partir de la año 1982 y a pesar de la continuidad en su labor creadora, comienzan a manifestársele los primeros síntomas de la enfermedad de Alzheimer. Aun así, no deja de conceder entrevistas, participar en programas de radio, etc. Incluso en 1987 recibe el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil por Canciones de nana y desvelo.
   En los últimos años de su vida entre 1992 y 1996, vive en una residéncia en Majadadehonda. En Septiembre de 1992 redacta su testamento legando al Ayuntamiento de cartagena, su ciudad natal, la totalidad de su obra literaria y la de su marido. Los mandatarios de la escritora, en virtud del poder otorgado por la misma, formalizan un convenio que regula la donación de este legado cultural, cuyo texto definitivo se aprueba en 1994. Con la misión de velar por el buen funcionamiento y cumplimiento de los fines de la donación, así como el fomento de las personalidades de Carmen Conde y Antonio Oliver y sus obras, el Ayuntamiento de Cartagena se compromete en este Convenio a crear el Patronato Municipal Carmen Conde-Antonio Oliver, que se constituye en 1995 este mismo año se inaugúra el Museo.

   Carmen Conde Abelan falleció en madrid el 8 de Enero de 1996

1 comentario:

AULA BLOG dijo...

Repasa antes de publicar.
Tiene algunas faltas de ortografía.
Te he cambiado una cosita, y es que su nombre, es Carmen Conde Abellán.
Espero que no te moleste, pero lo demás debes corregirlo. Ok?
Espero que pases un buen puente.
Un saludo, Karmen.